Oposiciones Maestros primaria e infantil 2011

Hola de nuevo chicos y chicas !
Bueno creo que esta noticia si deberíais leerla detenidamente ya que en parte os afecta a vosotros y a vosotras para un futurno no muy lejano. Como veis esta es una mala época para opositar para profesor.

       Los principales sindicatos de profesores han reaccionado solicitando la intervención del Ministerio de Educación para que intervenga y convenza a todas las comunidades autónomas de reconsiderar su decisión.
       Así, alertan del "efecto dominó" que puede extenderse a las administraciones autonómicas, "amparándose en la situación de crisis económica", que, a juicio de la Federación de Enseñanza de UGT, "viene a perjudicar sustancialmente a la enseñanza pública" española.
   
         La última región en sumarse ha sido Canarias, cuya Consejería de Educación ha emitido un comunicado para dar a conocer su intención de no continuar con la tramitación del Proyecto de Decreto de Oferta de Empleo Público Docente para este año y aplazar la oferta prevista de 59 plazas al cuerpo de maestros.

    Frente a esta negativa, otras van a continuar con la oferta de plazas. Es el caso de la Junta de Andalucía,que ha indicado que la convocatoria en esta región es "firme, definitiva e irreversible", sobre todo, ante la petición del colectivo de interinos (unos 1.700) de "congelar" la prevista para el próximo mes de junio, por temor del "efecto llamada" de opositores de otras comunidades autónomas.

    La 'Plataforma por la congelación de las oposiciones de Maestros en 2011' prefiere que se congelen este año las oposiciones, y perder un año o dos de estudio, antes de que se convoquen sólo en Andalucía, o en alguna comunidad más, y acudan a la región andaluza aspirantes de toda España.

    Puede que el curso 2010-2011 sea el último que contemple la jubilación voluntaria anticipada y se prevé que se incremente el número de profesorado que acceda a este tipo de jubilación, lo que haría necesario ampliar la tasa de reposición de efectivos (que se da por las jubilaciones de cada curso) con el fin de dar cabida a nuevos funcionarios docentes.
    Desde el sindicato docente Anpe señalan que el acceso a la docencia no debiera resentirse por las políticas de recortes, que "de ningún modo pueden ni deben afectar a la educación, más aún ante las bochornosas cifras del paro juvenil en nuestro país, que supera el 43% y duplica la media europea".
Si bien son "conscientes" de las limitaciones que establece la Ley de Presupuestos del Estado, referidas a la tasa de reposición de efectivos, también indican que no la comparten por considerar la educación "como un servicio esencial y porque, en la mayoría de los casos, la oferta de empleo docente no supone incremento de gasto público".


 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario