Esperemos que hayáis pasado una buena semana y ahora disfrutéis de las fiestas de la primavera de Murcia.
Imagen creative commons.
Un saludo de Elena, Natalia y Almudena.
PD: A seguir estudiando.
Espero que os guste nuestro blog, en el iremos publicando todo lo referido a la asignatura de Investigación y TIC. un saludo. =) Elena, Almudena y Natalia.
Pero si me seguis en twitter podeís encontrar una lista (Educacion, Tic... ) más completa de estos usuarios relacionados con la asignatura. También he podido encontrar contactos interesantes relacionados con las noticias de última hora, famosos, oposiciones...
Hago hincapie especialmente en estos usuarios de oposiciones:
Para terminar, he leido varias experiencias de twitter en el bazar de los locos. Como la práctica lo exige a continuación escribo tres, y comento una.
- @cometa23 Mi claustro de profesores sin límites.
- @dreig Twitter es, ciertamente, un bazar de locos/as adorables.
- @juanfratic Unos pasan el verano en la playa, otros en el campo, pero yo lo pasé tuiteando!
Como alumnos y nuevos en estos nos podemos identificar con lo que comenta Juan Francisco Álvarez: "Hay tweetquedadas, hay grupos de alumnos utilizando el Twitter con fines pedagógicos, profesores con las mismas intenciones, información, comunicación, sociabilización, publicidad e intereses comerciales (como no!), amistades que nacen y se hacen en Twitter, etc."
Personalmente, considero Twitter como una gran red social, aparte de comunicarme con mis compañeros he encontrado a miembros de mi familia, viejos amigos... y no se interesan por cotillearme mis fotos como ocurre en Tuenti.
Finalizo esta práctica aquí pero realizare cuando tenga tiempo una gran reflexión sobre Internet (mal uso, peligros...), experiencia de la asignatura, carrera y sobretodo tocare varios temas que debatimos en la mesa redonda.
"Orgullosa, motivada... de estar en este grado"
P.D: Para nuestros seguidores dispulmen las molestias, día a día he ido ampliando información, no he tenido tiempo de terminar esta práctica antes. ¡Hasta otra!
HOLA CHIC@S!!
Aquí está mi practica de la semana pasada de twitter!
Bueno deciros que yo ya tenía twitter desde hace 1 año aproximadamente ,pero no ha sido hasta esta última semana cuando he empezado a utilizarlo.Mi nombre es Almudena García García. Me parece una herramienta muy interesante ya que permite a sus usuarios escribir pequeños textos de hasta 140 caracteres. Cada usuario puede decidir leer en su página principal los textos de otra persona o grupo de personas, teniendo siempre disponible lo que otros han escrito recientemente. También se pueden crear listas de seguidores y seguidos. Mi lista de seguidos en relación con la asignatura es la siguiente:
En España estamos al final de la tabla pero poco a poco va ganando adeptos, ya que es una herramienta esencial para compartir, permitiendo incorporar enlaces y comentar noticias. No es lógico el encerra
rnos entre las cuatro paredes de nuestro centro, cuando con una simple herramienta podemos tener un Claustro en la Red, para intercambiar todo tipo de información sobre nuestro mundo docente, compartir y ayudarnos a mejorar nuestro trabajo día a día, cosa que repercutirá positivamente en los alumnos, que al fin y al cabo es el motivo de nuestro futuro trabajo.
.......................................................................................
http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/escuela/tableta/elpepurtv/20110404elpepirtv_1/Tes.
http://www.educaciontrespuntocero.com/
El objetivo de esta revista digital es contribuir a hacer más sencilla la integración de las TIC en el sector educativo. Para ello, ofrece todo tipo de contenidos (información, nuevos dispositivos, novedades editoriales, recursos educativos, materiales curriculares, plataformas, software, juegos…) que resultan útiles a los integrantes de la comunidad educativa española: docentes, jefes de estudios, administración, padres, alumnos…
.........................................................................................
El bazar de los locos
La web el bazar de los locos me ha parecido muy interesante ya que los miembros cuentan sus experiencias sobre Twitter. La mayoría tienen en común que en un principio crearon la cuenta y la tenían en el olvido ,pero cuando se pusieron a manejarla se dieron cuenta de que twitter es algo que va mas allá de una red social, es una nueva forma de comunicación, una red de información. En la práctica teníamos que leer tres historias, la verdad es que he leído alguna mas y en un futuro me gustaría formar parte de esta web contando mi experiencia personal con Twitter.
1.De Cuando no entiendo de ,y su autor es @alazpita es Aitor Lázpita. Profesor de Lengua y Literatura en Secundaria.
2.El bazar de los que aprenden @nihillo es Juan Barranco Esteban. Estudiante de arquitectura (ETSA Granada). aprendiz de todo lo demás. hombre-hormiga. miembro de CWLab.
Esta historia es la que más me ha gustado ya que el sujeto que escribe es un estudiante y expresa desde su experiencia como le ayuda twitter en sus estudios es muy amena y la forma de contarlo es un cuento. Nos deja muy claro que para un buen aprendizaje lo esencial es la actitud de aprender, y mediante twitter el estudio no tiene por qué conllevar aprendizaje, y el aprendizaje no tiene por qué darse al estudiar. Estudiar es un mecanismo, en muchas ocasiones estéril; aprender es una actitud. Tal vez aprender pueda ser menos efectivo, pero seguro es mucho más constructivo.
A través de twitter nos llega mucha información la cual tenemos que saber seleccionar hacía falta una actitud: la actitud de aprender.
3.Mi claustro de profesores sin límites
@cometa23 es Guillermo Gómez
Muñoz. Profesor de español para extranjeros en la Universidad de Deusto
¡Buenas de nuevo compañeros!
Por fin hemos conseguido colgar la práctica del Jclic, y ahora voy a explicaros un poco en que consiste nuestro Jclic. Nuestro Jclic lleva por titulo El país de las Matemáticas, esta actividad esta dedicada a niños de 9-10 años, correspondientes al ciclo de 3º de primaria. Y esta enfocado al tema de las Matemáticas como ya indica el titulo de la actividad. La actividad de divide en dos niveles, el fácil y el difícil la intención es que los niños comiencen con el fácil y si se ven capacitados para realizar el nivel difícil que lo intenten también, además depende de cada nivel y de cada niño la profesora les indicara que nivel es más adecuado para el, ya que cada niño es un mundo y su capacidad de desarrollo es diferente aunque se han niños de la misma edad y del mismo curso.
La actividad esta compuesta de 3 ejercicios en el nivel fácil, uno de puzzle uno de identificación y otro de texto. Y el nivel difícil se compone de 6 actividades también de texto, puzzle e identificación.
De todas maneras al principio de la actividad los niños verán unas pantallas de información que les recuerda lo dado en el tema y siempre recordarles también, con la imagen del comodín que en el momento que necesiten ayuda pueden pedírsela a la profesora si no son capaces de realizar la actividad o encuentran demasiadas dificultades, como sabes hay a niños que les cuesta más.
La metodología que hemos utilizado para nuestros alumnos es la siguiente: Lo primero que harán los alumnos es tomar contacto con la actividad y concienciarse para eso tendrán que leer muy atentamente las pantallas de información, las actividades siempre las realizaran por medio del juego y através de el aprenderán y superaran las actividades.
La evaluación que vamos a llevar a cabo con nuestros alumnos es la siguiente: Se va a tratar de una evaluación através de el instrumento de Observación, primero observaremos si los alumnos han comprendido la unidad de los números y después daremos unos cuantos pasos más evaluación si conocen las diferencias entre números pares e impares, si conocen el orden de los números, y si reconocen los números en su 1º Lengua extrajera, el Ingles. La profesora siempre estará atenta ofreciéndoles apoyo para que todos los alumnos sean capaces de superar la actividad y les resulten fáciles para su nivel. Además siempre se tendrá en cuenta la participación de los alumnos y su compresión hacia los contenidos del tema.
Espero que os guste, Un saludo de Elena, Natalia y Almudena.
Bueno compañeros damos el último repaso a la última semana de las presentaciones de TIC, para avanzar y dar un paso más accediendo al ámbito de la Investigación.
Esta semana en TIC, hemos visto la presentación 6, Redes para la formación continua del profesorado.
En ella hemos podido comprender ¿ Qué es e-learning?, que es una red , que amplía la perspectiva del aprendizaje dando un paso más allá de los métodos habituales o tradicionales, que permite el autocontrol y produce nuevos cambios.
El rol que interpreta en profesor debe ser el profesor como transmisor del conocimiento como guía de la enseñanza y el rol del alumno deber ser de participante activo en su propio proceso de aprendizaje.
Además nos introducimos en un nuevo concepto los PLE, ¿qué es un PLE? Es un entorno personal de aprendizaje, todas las personas tenemos un PLE, que son las herramientas o las personas con las que nos comunicamos através de la red para aprender algo nuevo. El PLE ayuda a las personas a tomar el control y la gestión de su propio aprendizaje, le permite ser activo y autónomo. Pero un PLE no es un campus virtual, entonces ¿Qué es un campus virtual?, Un campus virtual es un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje, es una plataforma un entorno de trabajo virtual desde el cual los alumnos y los profesores trabajan, ya sea de manera semipresencial o totalmente virtual. En conclusión, Un PLE son las herramientas que yo utilizo para aprender, es personal y un campus virtual son las herramientas en sí, lo que tiene, una institución.
Además de esto aprendimos 3 grandes corrientes:
CONTRUCTIVISMO: Mantiene que la gente construye activamente nuevos conocimientos a medida que interactúan con su entorno las personas, y se refuerza si puedes utilizarlo como éxito en el entorno que le rodea, siempre y cuando aprendamos siendo activos.
CONECTIVISMO: El aprendizaje y el conocimiento nacen de la diversidad de opiniones, el aprendizaje es un proceso de conectar nodos y fuentes de información y es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.
SHARISMO: Aprendemos porque compartimos, reconoce la colaboración como la herramienta más potente entre las disponibles para aprender y promulga a que nuestro cerebro fomenta la idea de compartir por su propia naturaleza biológica.
¿MÁS?
Después de conocer las Web 1.0, las Web 2.0 y las Web 3.0 avanzamos y damos un paso más. Y conocemos la Web Square.
WEB 2.0 + WORLD = WEB (ELEVADA AL CUADRADO) 2
Que es la evolución de las Web
Y por último los MOBILE LEARNING, que son dispositivos móviles con contenido interactivos y se adaptan a nuestras necesidades, puedes acceder con ellos desde cualquier lugar, puedes utilizar diferentes códigos: música, videos, imágenes, etc.
Esto es todo, la próxima vez que volvamos a hacer un repaso sobre la semana será para adentraros en nuestro proyecto de Investigación espero que os haya gusta y que sigáis en Investigación con nosotras.
Un saludo, y no perder de vista TWITTER.
¿Qué no os he dicho lo que es twitter? Es una aplicación de Micriblogging que permite insertar mensajes reducidos con un limite de 140 caracteres y tiene una elevada frecuencia de actualización., permite a las personas suscribirse, es súper rápida y incluye blog+ red social+ móviles.
Las demás personas podrán seguirte y leer todo lo que estas haciendo a cada momento.
El modo en el que vosotros tenéis que usarlo es aplicándolo todo siempre a la Educación, informar de eventos, gestionar calendario, Enlazar documentos interesantes, enlaces de imágenes, videos, conocer que van trabajando los alumnos y comunicando os a través de mensajes concretos y cortos con gran rapidez que esto es lo que permite Twitter.
Un saludo, compis =)
Lo que el alumno va hacer en el Chat: