Sexting




¡ HOLA CHICOS !
Comenzamos una nueva semana.   Lidia S,H.  Creative Commons
Y ya por fin es PRIMAVERA!!
Ayer domingo leyendo el periódico ,vi un artículo en el XL SEMANAL que me llamo mucho la atención. Después de haber explicado la profesora de TICS los diferentes tipo de problemas que nos podríamos encontrar con el uso de las tecnologías, los cuales representamos en clase ,ahora le han puesto nombre a un nuevo acoso entre los adolescentes :

SEXTING


Significado: sex («sexo») y texting («envío de mensajes cortos a través del móvil»).
Consiste en autorretratarse en fotos «sexys» y pasárselo a sus más íntimos, creyendo que de allí «no saldrá». Sin embargo, no siempre es así, y tras presionar la tecla «enviar» viven una pesadilla. Un 20 por ciento de los jóvenes norteamericanos de 16 años ya lo practica. En España han saltado las alarmas.



A continuación os pongo el articulo que merece la pena leer.Espero que os guste.

Un 4 por ciento de los menores españoles de entre 10 y 16 años dice haberse hecho a sí mismo fotos o vídeos en actitud sexy (no necesariamente desnudos) con su móvil, y un 8,1 por ciento asegura haber recibido este tipo de imágenes con protagonistas que eran conocidos suyos. Las cifras están lejos de las de Estados Unidos, donde un 20 por ciento de los menores de 16 años han recibido fotos de amigos o amigas desnudos o semidesnudos en su móvil. La cifra se eleva hasta el 30 por ciento en los jóvenes de 17 años. Son cifras que recoge el reciente informe del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) y Pantallas Amigas, titulado Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo. El texto pretende guiar a jóvenes y mayores ante una práctica creciente y ante la que las familias se muestran preocupadas: el 60 por ciento de los padres de menores españoles de entre 10 y 16 años considera muy grave que su hijo se hiciese fotos en una postura sexy, pero también que las reciba de chicos que conoce.


Sin embargo, los menores -esta nueva generación de nativosdigitales- se muestran menos preocupados que sus padres por una falta de intimidad cuyas consecuencias escapan a menudo a su control. La tecnología es parte de su vida cotidiana: tienen móvil y más de un perfil en las redes sociales. Narrar su vida casi en directo es una práctica habitual para ellos. Esto, unido a una adolescencia efervescente y a un afán por destacar y ser aceptado, puede llevar a que muchos confundan los términos en lo que los expertos llaman «identidad digital».


Jorge Flores, fundador de Pantallas Amigas, cuya misión espromocionar el uso seguro de las nuevas tecnologías, matiza: «No pensemos ahora que los adolescentes son depredadores sexuales. El problema es que, con las redes sociales, todos estamos más juntos, se ha visto mermada la privacidad y somos más vulnerables. Además, la identidad digital no depende solo de lo que uno haga, sino de lo que otros publiquen sobre mí». Y añade otro factor multiplicador: cada vez, más jóvenes acceden a Internet o tienen desde muy niños móviles que hacen fotos y vídeos.


Además, con las nuevas tecnologías las consecuencias de un acto escapan por completo a nuestro control. Da igual cómo llegue una foto comprometida a una red social: puede haber sido enviada con el consentimiento del menor (la menor, casi siempre) para enviársela, por ejemplo, a su pareja del momento. Pero nunca se sabe qué pasará más tarde con esa foto: quizá la pareja, por despecho, la envíe a sus contactos. Quizá el móvil se pierda y alguien hurgue en él... Y si la foto llega a Facebook o Tuenti, comienza a multiplicarse sin freno: es la naturaleza de las redes sociales, que avisan de los movimientos de los «amigos» y contactos. Puede arrancar así una espiral que a menudo termina convertida en pesadilla.


Una pesadilla que, a veces, adopta un nombre tomado del inglés:grooming, chantaje con el fin de obtener más imágenes de contenido erótico a cambio de que quien extorsiona no difunda las fotos de la víctima que ya posee.


En un reciente informe de la Policía Nacional y la Guardia Civil se alertaba del aumento de estas prácticas, que afectan a un creciente número de adolescentes: en 2010 investigaron 700 casos de ciberacoso a menores, sobre todo de entre 9 y 17 años, aunque Enrique Rodríguez, inspector jefe de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía, matiza las cifras. «En Internet los porcentajes son muy relativos -dice-, no podemos conocer las cifras reales de acoso: solo nos llegan los casos que se denuncian.» Con todo, es una buena noticia que se denuncie más. «Siempre tratamos de incentivar la denuncia, de que, ante un acoso, los padres no solo quiten el ordenador o interrumpan la conexión, sino que denuncien.»


El inspector conoce bien los procesos previos, el calvario queatraviesan los menores antes de que se acuda a la Policía. El proceso se repite, inamovible: el acosador, con una identidad ficticia, aunque sea un conocido, contacta a través de una red social o del chat y trata de conseguir una imagen comprometida de su víctima. Cuando la obtiene, si no la tenía ya, empieza una extorsión creciente para lograr más imágenes. Los acosadores suelen ser compañeros de clase o conocidos del barrio. «En ocasiones, el acosador es consciente de que es un delito, pero ve lo suyo como una broma -explica Rodríguez-. Hasta que llegan la Policía, las declaraciones, el abogado... Ahí sí se asustan.» Y con razón: descubrir los secretos o vulnerar la intimidad del otro sin su consentimiento puede ser castigado hasta con cuatro años de cárcel.


Es lo que sucedió en Rivas-Vaciamadrid en 2010. La Guardia Civil detuvo en agosto a un joven de 17 años que había realizado grooming a una compañera de instituto. Aprovechando los contactos en común, él se ganó su confianza y consiguió una foto insinuante de ella. Después, el chantaje: «Dame más, desnúdate en la webcam o se las envío a todos tus contactos». Hasta que ella alertó a sus padres, que denunciaron los hechos. Al joven se lo imputó por corrupción de menores y descubrimiento y revelación de secretos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario