Los menores y la red



IMAGEN DE:Verónica Barrero

Con licencia Creative Commons.

El uso de menores de internet es cada vez mas progresivo y abundante. Según la encuesta de las TIC en los hogares elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), uno de cada dos hogares (48,11%) está equipado con al menos un ordenador personal y uno de cada tres (30,85%) dispone de una conexión a Internet.

La generación de los 90 son los llamados nativos digitales ya que han convivido muy de cerca con la tecnología. Ahora bien ,¿ para que utilizan los niños internet? Para niños y adolescentes Internet es una herramienta fundamental para comunicarse, jugar, buscar información etc. Pero a su vez puede convertirse en una herramienta muy peligrosa si no se utilizan medidas adecuadas.La familia es un factor clave para evitar un uso inadecuado ,son ellos los que deben poner condiciones y establecer unas normas para la utilización del ordenador.



Riesgos:

Cyberbulling: Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños..

Abuso, adicción: los niños y adolescentes utilizan las redes sociales para establecer vínculos afectivos con sus iguales ,hasta hay bien, pero si se abusa y se sobrepasa el límite existes riesgos que le puedan afectar a su conducta social ,así como reprimiéndose y solo establecer vínculos a través de la red, dejar de hacer cosas como salir a calle a jugar o hacer deporte, les crea inseguridad, sus relaciones sociales se basan únicamente en las de la red, frecuentemente muestran una baja autoestima y poco control emocional.

Contenidos inadecuados : el uso de internet sin la supervisión de un adulto puede llevarles a ver estos contenidos inadecuados tales como: violencia, sexo, drogas, sectas..los padres deben estar atentos a sus hijos y establecer con el unas pautas antes para poner al niño en alerta ante alguno de estos temas. Existen numerosas web como:
Protégeles es una Asociación sin fines de lucro que desde su sitio pone a disposición una línea de denuncia contra la pornografía Infantil, apología a la anorexia y bulimia , incitación al odio racial etc. El fin de esta asociación es facilitar a la policía y a la Guardia Civil en mayor número de informaciones verificables , que permitan la eliminación de páginas de pornografía infantil en Internet, así como la localización de sus autores y desarrollar acciones, campañas y trabajos de prevención, con el fin de mejorar la seguridad de los menores en Internet.

Problemas de privacidad : Hay que tener cuidado de que ningún contenido para adultos se cuele en el camino del uso de la red en los niños y leer siempre la política de privacidad de los sitios Web para asegurarnos de que nuestros datos no se perderán a terceros. Para ello existes números programas y filtros para evitar este problema.


Pautas recomendables:

o El ordenador debe estar en un lugar común y como en el salón ,para que todos los miembros de la familia participen y guíen a los menores.

o No permitir que los niños tengan contraseñas que los adultos desconozcan.

o No descargar nada sin permiso de un adulto.

o Debe cumplirse un horario y un tiempo de conexión en función de la edad de cada hijo.

o Conectarse y chatear no puede pasar por encima de hacer los deberes de la escuela u otras obligaciones.

o No deben proporcionar ningún dato personal a través de Internet.(fotos ,dirección..)

o Deben informarnos de cualquier propuesta que les parezca extraña.


Ahora os ofrecemos una entrevista que hemos realizado a una niña de 12 años sobre su opinión de Internet y el uso que le da:

Nuestra conclusión final es que hay que informar mas a los niños y crear en las escuelas mas charlas y proyectos sobre lo gratificante y ala vez peligroso que puede llegar a resultar Internet.

GRACIAS A TODOS:
ESPERO QUE OS RESULTE INTERESANTE ELENA ,NATALIA Y ALMUDENA.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Celia García dijo...

Estoy de acuerdo con vuetra conclusión, lo realmente importante es enseñar y concienciar a los niños de los riesgos y beneficios de la red, y sobre todo, educarlos para el buen uso.

Publicar un comentario